Presentación

Documental “Ser mujer”

Hoy, 3 de diciembre, es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Esta fecha fue proclamada en 1992, por la Asamblea General de las Naciones Unidas y se celebra en todo el mundo. Este día busca el apoyo en las cuestiones relacionadas con la inclusión de personas con discapacidad, promueve la reflexión y llama la atención sobre los beneficios de una sociedad inclusiva y accesible para todos. Este año, el lema que guía la reflexión es “Liderazgo y participación de las personas con discapacidad en la construcción de un mundo postcovid inclusivo, accesible y sostenible“. La ONU considera que la inclusión de la discapacidad es condición esencial para el respeto a los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad

En Las Ilusiones siempre buscamos construir un mundo inclusivo y el desarrollo de nuestros artistas. En este día tan especial para nuestra comunidad queremos compartir el producto de un hermoso proceso de trabajo, que se materializó gracias a ganar una de las becas del Fondo Metropolitano de las Artes.

Julieta Segade (sede Olivos) y María Cecilia Bonsembiante (psicóloga que acompaña diversas actividades de la Compañía), fueron las referentes de este proyecto, que constó de cuatro encuentros que se filmaron para dar lugar a este documental que hoy estrenamos por YouTube. Las artistas participantes fueron Romina Ramírez, sede Lanús; Lucía Chaspman, Lucía Rubino y Magui Boggón, sede Ballester; María Bozzini y Belén Rossi, sede Olivos.

“Ser mujer” trabajó sobre la idea de que la mujer aún posee un lugar de vulnerabilidad en nuestra sociedad y que esto se acrecienta en las mujeres con discapacidad. Ellas cargan, no solo la discriminación por género, sino también los estigmas sociales que se les presentan por tener discapacidad. Este proyecto intentó mostrar a la sociedad cómo las técnicas artísticas ofrecen recursos que se pueden utilizar en la vida diaria y que favorecen las capacidades resilientes de las personas, siendo sumamente beneficiosas para enfrentar situaciones difíciles. 

A través de un trabajo grupal específicamente diseñado para abordar las emociones y transformar el posicionamiento personal, pudieron poner en palabras situaciones en las que se sintieron agredidas, disminuidas o desvalorizadas. Además, lograron reconocer sus recursos, apoyarse mutuamente, empoderarse y elaborar respuestas que les permitieron reubicarse en ese lugar en que habían sido expuestas por el entorno. “Pude sacar mi voz”, “me animé a mostrarme, a decir lo que pienso”, fueron algunas de sus expresiones.

Lucía Rubino fue parte del proyecto y charlamos con ella. “Teníamos que buscar una historia que nos represente en el ‘ser mujer’ y yo elegí la vez en que me discriminaron cuando quise hacer un curso de cocina y no me dejaron entrar. Nos ayudaban a crear el personaje y, como a mi me encanta actuar, me sentí cómoda. Me gustó participar y la idea porque yo no me siento con Síndrome de Down y no quiero que me discriminen, ni a otras personas. Soy anti discriminación y quería hacer esto como respuesta a esas persona que me hicieron sufrir. Defender nuestros derechos. Somos mujeres que queremos luchar por nuestros sueños e igualdad. Tengo muchos sueños, no terminamos más la nota si te los cuento”

Los invitamos a disfrutar de este documental haciendo click aquí.

2 Replies to “Documental “Ser mujer””

  1. Excelente!…Que la diferencia sea algo de lo cotidiano, que todos tenemos…Aprender que con el Arte se pueden expresar un montón de cosas que sentimos y nos oprimen… Muy buen trabajo. FELICITACIONES!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *