El sábado 28 fue una tarde distinta. En el Polideportivo de Vélez se llevó a cabo un encuentro inclusivo que unió arte, deporte y comunidad. Lo que comenzó como un vínculo a través del fútbol inclusivo de Las Ilusiones, terminó convirtiéndose en una jornada de integración inolvidable, con una función teatral emocionante y propuestas recreativas que dejaron huella.
Todo surgió a partir de una reunión entre representantes de Vélez y Nacho, nuestro director. Allí, el club compartió su recorrido en materia de inclusión: cuentan con propuestas consolidadas en fútbol, básquet, atletismo y bochas. Al enterarse del universo artístico de Las Ilusiones en sus distintas sedes, propusieron organizar un encuentro donde cada parte pudiera compartir su experiencia: ellos desde el deporte, y Las Ilusiones desde el teatro.
Así nació la idea de presentar una función especial de A puro Show, una adaptación de High School Musical realizada por el elenco de la sede Ramos Mejía. La obra, que incluye escenas deportivas, coreografías con pelotas de básquet y mucha energía: “Fue una gran, gran experiencia porque es la primera vez que con este elenco hacemos una función por fuera de lo que son las funciones de fin de año”, contó Anto, coordinadora de la sede.
A pesar del poco tiempo de ensayo, cada artista se preparó con dedicación, ensayando en casa, con el apoyo de sus familias. “Un gran agradecimiento a todas las familias que colaboraron a volver a buscar los vestuarios, ayudarlos a repasar, a traerlos el día del ensayo y acompañar ese día también”, agregaron.
Más de 200 personas presenciaron la obra y el elenco fue ovacionado por el público. “Se fueron ovacionados con las felicitaciones de toda la gente de Vélez, que destacó el trabajo de Las Ilusiones y el compromiso de todos. Decían: ‘se nota que hay mucho trabajo y mucho esfuerzo’.”
Luego del espectáculo, representantes de Las Ilusiones compartieron cómo trabajan, qué propuestas impulsan y cómo se sostiene el proyecto en cada sede. A continuación, se abrieron las actividades recreativas en las canchas, con estaciones deportivas divididas en grupos: fútbol, bochas, atletismo y circuitos sensoriales.
Una de las experiencias más enriquecedoras fue el circuito con antifaces: quienes participaban podían subirse a una bicicleta doble, correr guiados por una soga o simplemente dejarse acompañar por otra persona, experimentando la actividad desde otra perspectiva.
La jornada finalizó con una gran foto grupal, meriendas compartidas, abrazos, y muchas charlas. Participaron además de Vélez y Las Ilusiones, otras instituciones vinculadas al atletismo adaptado y a propuestas para personas ciegas, generando un espacio de verdadero intercambio:
Inclusión Vélez – estaciones con actividades deportivas relacionadas a: fútbol, básquet, atletismo y boccia.
Argentina incluye Argentina – abocados a la sordo-ceguera. Con estaciones sensoriales
Tandem Norte – Ciclismo inclusivo, con triatletas generando actividades de ciclismo y carrera.







Fue mucho más que una actividad artística o deportiva. Fue un encuentro de personas, de miradas, de empatía. Un día donde la inclusión no fue sólo un concepto, sino una vivencia concreta.