Santiago Puiggari, artista de la sede Olivos, tiene 34 años y Síndrome de Down, fue invitado por La Nación a escribir una crónica, junto a otros dos jóvenes con discapacidad intelectual sobre un tema en el que en Las Ilusiones y el Programa TAO venimos trabajando hace años: la independencia y la autonomía.
En su testimonio, Santiago cuenta que vive solo, trabaja, actúa y organiza su propia vida. Durante mucho tiempo, otros tomaban decisiones por él: qué comer, a dónde ir, cómo organizar su día. Hasta que un día dijo basta. Quería vivir solo, viajar en colectivo, cocinar, decidir qué hacer con su tiempo. “Me encantó que me hagan esta nota, ahora que se cumplen los 10 meses de estar viviendo solo”, nos dijo Santi, que en la nota cuenta cómo fue el proceso de entrenamiento para la vida independiente, con el acompañamiento de su familia y de Las Ilusiones.
Los invitamos a leer la nota, muy potente, que muestra que la autonomía no es solo “que alguien cuide de vos”, sino que vos puedas decidir tu vida, con los apoyos necesarios (asistente personal, adaptaciones, vivienda, trabajos inclusivos). También nos invita a reflexionar sobre la mirada social: muchas barreras no son físicas ni médicas, sino mentales y culturales.
En está línea, Juan Ignacio Acosta, nuestro director, nos compartió su reflexión: “Es muy bello que aparezcan estos espacios donde se pueda visibilizar la potencialidad de cada joven. Es bello porque nos permite crecer en y como sociedad. La historia de Santi es la historia de alguien que pudo. Y, seguramente, muchos pensarán ‘bueno tal vez yo no tengo las mismas posibilidades’, por diferentes motivos (económicos, familiares, de apoyo). Pero si no empezamos por un principio posible, la independencia y la autonomía de una persona con discapacidad intelectual, nunca se van a lograr. Entonces, hay que comenzar este tránsito, como todo camino, dando el primer paso”.
Les dejamos el link a la nota.