Artículo

13 de julio Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Esta fecha se estableció para conmemorar y sensibilizar sobre uno de los trastornos más comunes de la infancia, que afecta a nivel mundial a 1 de cada 10 infantes o jóvenes en edad escolar. 

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo muy frecuente en la niñez que interfiere en el desarrollo emocional, cognitivo, conductual y social y que continúa en la edad adulta en el 60-70% de los casos. Aunque la causa exacta del TDAH no está clara y las investigaciones continúan, los factores que pueden estar involucrados en su aparición incluyen la genética, el medio ambiente o problemas con el sistema nervioso central en momentos clave del desarrollo.

Las personas con TDAH pueden presentar diversos síntomas:

  • Hiperactividad: dificultad para permanecer sentada, movimientos en exceso de manos o pies, verborragia por ansiedad, tendencia a interrumpir a otros, etc.
  • Falta de atención: puede cometer errores por descuido, parece que no escucha cuando se le habla., dificultad para organizar tareas y actividades, olvidos recurrentes, etc.

Para determinar si realmente los síntomas son de una persona con TDAH tienen que presentarse de manera frecuente y en varios contextos (hogar y escuela, con amigos y familia). 

Por otra parte, las personas diagnosticadas con TDAH presentan rasgos  positivos, tales como generación de ideas novedosas y soluciones originales por su curiosidad innata, desarrollan gran empatía y sentido del humor.

Como todo diagnóstico es importante que sea detectado a tiempo y se realice un acompañamiento terapeútico adecuado ya que, a largo plazo, puede ocasionar baja autoestima, dificultades en las relaciones interpersonales, en el desarrollo escolar o en el trabajo.

Algunos consejos para el manejo del TDAH podrían ser:

  • Establecer un espacio específico sin distracciones para realizar las tareas y fijarles un tiempo para cada tarea.
  • Crear una rutina.
  • Hacer ejercicio físico diario.
  • Centrarse en una sola actividad.
  • Premiar cuando se hayan cumplido los objetivos o tareas pautadas.
  • Disminuir o eliminar la ingesta de azúcares refinadas.
  • Incrementar el consumo de proteínas y carbohidratos complejos, como granos enteros y vegetales.

En nuestro país en el Senado y la Cámara de Diputados se ha presentado el Proyecto de Ley (S-1731/19) que busca garantizar garantizar el derecho a la educación, en los términos de la Ley 26.206, para las personas que presentan Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en los niveles de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria de gestión pública y privada. Además propone el abordaje integral e interdisciplinario, así como también la formación profesional en su detección e identificación temprana, diagnóstico, tratamiento y difusión.

Fuentes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *